.
La ley de Ohm establece que la corriente que pasa por los conductores es proporcional al voltaje aplicado en ellos.
El físico alemán Georg Simon Ohm (1787-1854) fue el primero en demostrar experimentalmente la relación entre los conductores eléctricos y su resistencia.
Ohm descubrió al principio del siglo XIX que la corriente a través de un metal era directamente proporcional al voltaje o diferencia de potencial eléctrico por el metal, tal como lo expresa su enunciado. El descubrimiento de Ohm condujo a la idea de la resistencia en los circuitos.
Entonces, la ley de Ohm establece la relación entre la corriente eléctrica, el voltaje y la resistencia en un circuito eléctrico. Esta ley es fundamental para entender cómo funciona la electricidad en los circuitos.
.
La ley de Ohm establece que la corriente eléctrica que fluye por un conductor es directamente proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional a la resistencia del conductor. Matemáticamente, la ley de Ohm se expresa de la siguiente manera:
V = I x R
.
En esta ecuación:
.
V es el voltaje aplicado al circuito, medido en voltios (V).
I es la corriente eléctrica que fluye por el circuito, medida en amperios (A).
R es la resistencia del circuito, medida en ohmios (Ω).
.
.
A partir de la ley de Ohm, podemos calcular la corriente, el voltaje o la resistencia en un circuito, siempre y cuando conozcamos dos de estos valores. Para calcular el tercer valor, podemos despejarlo de la fórmula de la ley de Ohm.
.
Por ejemplo, si conocemos el voltaje aplicado a un circuito y la resistencia del circuito, podemos calcular la corriente eléctrica que fluye por él. La fórmula para calcular la corriente sería:
.
I = V / R
.
Por otro lado, si conocemos la corriente eléctrica y la resistencia de un circuito, podemos calcular el voltaje aplicado mediante la fórmula:
.
V = I x R
.
Finalmente, si conocemos el voltaje aplicado y la corriente eléctrica que fluye por un circuito, podemos calcular la resistencia del circuito mediante la fórmula:
.
R = V / I
.
Estas fórmulas son útiles para entender cómo funciona un circuito eléctrico y para hacer cálculos en situaciones prácticas.
.
¿Les resultó útil esta información? ¿Tienen dudas? Siempre que lo deseen nos pueden escribir por cualquier consulta o inquietud.